CLÁUSULAS SUELO
¿ESTÁS AFECTADOS POR LA CLÁUSULA SUELO?
Si estás afectado, te ayudamos a reclamar todo lo pagado de más.
Y además te reclamamos los gastos hipotecarios sin ningún coste añadido en la demanda presentada. Un dos por uno
Te recordamos qué es la Cláusula Suelo
La Cláusula Suelo es una cláusula incluida en muchos contratos hipotecarios que realizaban las entidades financieras y que establece un interés mínimo a pagar en las mensualidades de la hipoteca, independientemente del interés marcado por el mercado. Según se desprende de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 21 de Diciembre de 2016, las entidades bancarias deberán devolver las cantidades pagadas de más por motivo de esta cláusula, desde la fecha formalización de la hipoteca.
Por lo tanto, si firmaste tu hipoteca entre los años 2001 y 2012 y además, la cuota mensual que pagas no ha bajado en los últimos años de la misma forma que el Euribor, es más que probable que tengas cláusula suelo.
Y ahora te preguntarás qué es lo que tienes que hacer, no?
Pues muy sencillo. Es imprescindible contar con un buen asesoramiento profesional, ya que por desgracia los bancos no están obligados a devolver el dinero cobrado de más.
El cálculo de la cantidad a devolver es complejo ya que la demanda interpuesta incluye:
¿ESTÁS AFECTADOS POR LA CLÁUSULA SUELO?
Si estás afectado, te ayudamos a reclamar todo lo pagado de más.
Y además te reclamamos los gastos hipotecarios sin ningún coste añadido en la demanda presentada. Un dos por uno
Te recordamos qué es la Cláusula Suelo
La Cláusula Suelo es una cláusula incluida en muchos contratos hipotecarios que realizaban las entidades financieras y que establece un interés mínimo a pagar en las mensualidades de la hipoteca, independientemente del interés marcado por el mercado. Según se desprende de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 21 de Diciembre de 2016, las entidades bancarias deberán devolver las cantidades pagadas de más por motivo de esta cláusula, desde la fecha formalización de la hipoteca.
Por lo tanto, si firmaste tu hipoteca entre los años 2001 y 2012 y además, la cuota mensual que pagas no ha bajado en los últimos años de la misma forma que el Euribor, es más que probable que tengas cláusula suelo.
Y ahora te preguntarás qué es lo que tienes que hacer, no?
Pues muy sencillo. Es imprescindible contar con un buen asesoramiento profesional, ya que por desgracia los bancos no están obligados a devolver el dinero cobrado de más.
El cálculo de la cantidad a devolver es complejo ya que la demanda interpuesta incluye:
- La nulidad de la Cláusula Suelo.
- Cálculo y devolución de cantidades pagadas de más desde la firma.
- Nuevo cálculo del cuadro de amortización y actualización de cantidades pendientes desde la firma.