¿TIENES UNA HIPOTECA MULTIDIVISA?
Pues tienes derecho a reclamar las cantidades pagadas de más como consecuencia de tu Hipoteca Multivisa ya que el banco no te informó de los riesgos que asumías cuando la contrataste.
Cada vez es mayor la jurisprudencia en favor del consumidor. El 20 de septiembre de 2017 se ha pronunciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor del hipotecado y en contra de la banca. Mediante sentencia firme, Europa califica la hipoteca multidivisa de “abusiva”, ya que en su comercialización se da un “importante desequilibrio entre banco y prestatario”, en cuanto a conocimiento del producto. Los jueces tendrán que discernir si los bancos actuaron de “buena fe” o no, en el momento de la contratación. La falta de transparencia es la clave de esta sentencia, ya que no bastaba con advertir sobre las subidas y bajadas de la moneda, sino que “se debió informar correctamente de los riesgos económicos y obligaciones financieros que el cliente asumía”. Esta doctrina es la que tendrán que seguir los jueces españoles.
¿Qué son las Hipotecas Multidivisa?
Son un producto financiero complejo, ya que no emplea el Euro como divisa y depende de la fluctuación de la moneda extranjera elegida, mayoritariamente Yen o Franco suizo. Además, generalmente no está referenciada al Euribor (que es el índice más común entre las entidades bancarias que operan en nuestro país), sino al Libor (tasa de interés intercambiable del mercado de Londres).
Entre 2006 y 2008, los bancos ofrecieron la hipoteca Multidivisa como un producto muy beneficioso ya que eludían el Euribor -en ese periodo en máximos históricos- y se operaba con divisas que en aquel momento tenían un tipo de interés muy bajo. Todo parecían ventajas, pero lo cierto es que los clientes contrajeron una serie de riesgos, sin ser informados correctamente: su hipoteca dependía de la fluctuación de la moneda en cuestión. Así, en estos años, han visto como su cuota mensual sufría variaciones y, lo que es peor, el capital pendiente de amortizar se ha ido incrementando.
¿Tu banco te informó de los riesgos?
En caso negativo tienes derecho a reclamar las cantidades pagadas de más.
La hipoteca Multidivisa es un producto que el banco debía haber ofrecido a un perfil de consumidor cualificado y, de no serlo, haber informado de los riesgos con total transparencia. Por tanto, son consumidores afectados todos aquellos que no contaban con la cualificación adecuada y no fueron suficientemente informados de los riesgos que implicaba su contratación.
¿Qué acciones judiciales puedo llevar a cabo?
Pues tienes derecho a reclamar las cantidades pagadas de más como consecuencia de tu Hipoteca Multivisa ya que el banco no te informó de los riesgos que asumías cuando la contrataste.
Cada vez es mayor la jurisprudencia en favor del consumidor. El 20 de septiembre de 2017 se ha pronunciado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor del hipotecado y en contra de la banca. Mediante sentencia firme, Europa califica la hipoteca multidivisa de “abusiva”, ya que en su comercialización se da un “importante desequilibrio entre banco y prestatario”, en cuanto a conocimiento del producto. Los jueces tendrán que discernir si los bancos actuaron de “buena fe” o no, en el momento de la contratación. La falta de transparencia es la clave de esta sentencia, ya que no bastaba con advertir sobre las subidas y bajadas de la moneda, sino que “se debió informar correctamente de los riesgos económicos y obligaciones financieros que el cliente asumía”. Esta doctrina es la que tendrán que seguir los jueces españoles.
¿Qué son las Hipotecas Multidivisa?
Son un producto financiero complejo, ya que no emplea el Euro como divisa y depende de la fluctuación de la moneda extranjera elegida, mayoritariamente Yen o Franco suizo. Además, generalmente no está referenciada al Euribor (que es el índice más común entre las entidades bancarias que operan en nuestro país), sino al Libor (tasa de interés intercambiable del mercado de Londres).
Entre 2006 y 2008, los bancos ofrecieron la hipoteca Multidivisa como un producto muy beneficioso ya que eludían el Euribor -en ese periodo en máximos históricos- y se operaba con divisas que en aquel momento tenían un tipo de interés muy bajo. Todo parecían ventajas, pero lo cierto es que los clientes contrajeron una serie de riesgos, sin ser informados correctamente: su hipoteca dependía de la fluctuación de la moneda en cuestión. Así, en estos años, han visto como su cuota mensual sufría variaciones y, lo que es peor, el capital pendiente de amortizar se ha ido incrementando.
¿Tu banco te informó de los riesgos?
En caso negativo tienes derecho a reclamar las cantidades pagadas de más.
La hipoteca Multidivisa es un producto que el banco debía haber ofrecido a un perfil de consumidor cualificado y, de no serlo, haber informado de los riesgos con total transparencia. Por tanto, son consumidores afectados todos aquellos que no contaban con la cualificación adecuada y no fueron suficientemente informados de los riesgos que implicaba su contratación.
¿Qué acciones judiciales puedo llevar a cabo?
- Contactar con la entidad bancaria, exponer la situación y solicitar: que la hipoteca se convierta de nuevo en euros; que el préstamo se referencie al Euribor y por supuesto, la devolución de los importes abonados de más, durante el tiempo en que la hipoteca Multidivisa se calculó en otra moneda.
- Si el banco ofreciera algún tipo de acuerdo, es muy importante no firmar ningún documento en un primer momento. Debe consultar a un abogado experto en la materia para valorar si la oferta del banco se ajusta a derecho y satisface íntegramente nuestros intereses al igual que a un economista para valorar dicha oferta económica.
- En caso de que el acuerdo que propone el banco no nos sea del todo beneficioso, o que no hayamos obtenido respuesta por parte de la entidad bancaria tras nuestra reclamación, hay que ponerse en manos de un abogado, presentar una demanda y que sea el Juzgado el que por medio de una sentencia obligue a la entidad a actuar conforme a derecho.